
Publicaciones
Cómo publicar un producto en Mercado Zami
Vender en Mercadozami te permite llegar a millones de compradores. Para hacerlo, seguí estos pasos:
Te enviamos un archivo en formato CSV
Completá los datos del producto: su condición, la ficha técnica y agrega una foto, nos remites a nuestra casilla correo electronico y en cuestion de minutos se encuentra cargado en la pagina.
¿Qué significa que mi publicación sea de catálogo?
Tu publicación es de catálogo porque asociaste el producto que vendés a uno de nuestro catálogo.
Como sabemos exactamente qué vendés, podés competir con otros vendedores del mismo producto en MercadoZami por ser la primera opción que ven los compradores. Quien ofrezca las mejores condiciones de venta y experiencia, ganará.
Otro de los beneficios de tener una publicación de catálogo es que contás con fotos de calidad, la descripción más detallada y la ficha técnica más completa.
¿Dónde encuentran los compradores esta publicación?
En el listado de los resultados de búsqueda de MercadoZami, mostraremos primero los productos de catálogo. Desde ahí, los compradores encontrarán toda la oferta que existe del producto reunida en la Página de producto.
¿Qué es la Página de producto?
Es una página en la que centralizamos todas las publicaciones de catálogo relacionadas al mismo producto.
Los compradores podrán elegir la variante que necesiten. A medida que cambia la búsqueda, cambiará la oferta destacada. Por ejemplo, para un celular, mostraremos las distintas capacidades y colores que hay en el mercado y para cada una, puede haber un ganador distinto.
Además, desde la Página de producto se podrá acceder a Otras opciones de compra, un listado similar al de búsqueda, con todas las publicaciones que existen para ese producto.
Agregar stock
Al realizar la carga de productos deberas tener una disponibilidad de productos para poder concretar la venta.
Productos prohibidos para la venta
Ante todo, no permitimos lo que las leyes no permiten
Si tenés dudas sobre algún producto, antes que nada averiguá si es legal venderlo. Básicamente, si la ley no lo permite, nosotros tampoco. Por ejemplo: drogas, medicamentos recetados, animales en peligro de extinción y varios otros.
Y otros productos que nosotros preferimos evitar
Hay cosas que se pueden comercializar (y que de hecho, podés encontrar a la venta en otros lugares) pero nosotros preferimos no ofrecer en nuestro sitio.
Publicar productos prohibidos es una infracción a nuestras políticas
Es muy importante que estés seguro antes de publicar porque, además de dar de baja las publicaciones que no cumplan con nuestras políticas, cada infracción queda registrada en un historial y podríamos suspender tu cuenta.
Modificar la publicación
Solo nos tienes que informar via email el producto y dicha modificacion.
Cómo publicar sin infringir derechos de propiedad intelectual
Cómo publicar sin infringir derechos de propiedad intelectual
Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que tiene una persona o una empresa para proteger sus marcas, logos, obras literarias y artísticas, diseños, imágenes o invenciones, entre otras creaciones.
Es por eso que en Mercado Libre tenemos reglas que prohíben ofrecer productos falsificados o incluir contenido en tu publicación que haga un uso inapropiado de marcas registradas o que viole un derecho de autor.
Conocé qué podés hacer para publicar sin infringir derechos de terceros.
Siempre ofrecé productos originales
-
Tené en cuenta que no permitimos ofrecer productos falsificados, es decir, productos que incluyan una marca de un tercero y que no hayan sido fabricados o autorizados por sus titulares.
-
Siempre conservá tu factura de compra. Podríamos pedírtela en caso de que un titular de derechos encuentre una posible infracción por producto falsificado.
Evitá hacer un uso inapropiado de marcas registradas en tu publicación
-
Si tu producto es genérico:
-
Incluí el término “genérico” en la ficha técnica.
-
Si es compatible con otras marcas, aclaralo siempre en el título y en la descripción, asegurándote de escribir “compatible con” las marcas correspondientes.
-
-
Evitá utilizar palabras como "símil", "tipo" o "réplica" para hacer referencia a marcas registradas de las que no eres titular.
-
Si vendés productos personalizados, asegurate de no incluir ni utilizar logos o marcas registradas en tus productos.
-
Por ejemplo: podés ofrecer remeras estampadas, pero no podés publicar un producto que esté utilizando el logo de una marca registrada, o que pueda confundirse con un producto de esa marca.
-
-
Si editás las imágenes de tu publicación, asegurate de no utilizar los logos o marcas registradas de terceros superpuestos sobre tus fotos.
-
Si lo hacés, podrías exponer tu publicación tanto a posibles infracciones de marca registrada como derecho de autor.
-
-
No des a entender que sos un distribuidor oficial de una marca si no contás con la autorización correspondiente.
Creá tu propio contenido en la publicación
De esta forma, podrás proteger a tu publicación de infracciones de derechos de autor.
-
Saca tus propias fotos. Tené en cuenta que, si descargas fotos de internet, podrías infringir derechos de autor de terceros.
-
Escribe tú mismo la descripción. Si copias la descripción de tu producto o, por ejemplo, copias sinopsis de un libro en tu publicación, podrías infringir derechos de autor.
Evitá ofrecer copias no autorizadas
No permitimos ofrecer copias no autorizadas de libros (como libros en formato PDF), manuales, guías de estudio, cursos, software, videojuegos, fotos, música o películas; u obras derivadas hechas sin autorización del titular de los derechos, por ejemplo: traducciones y adaptaciones.
Evitá infringir derechos conexos
Los derechos conexos protegen los intereses legales de personas y entidades jurídicas que contribuyen a representar, interpretar, producir o disponibilizar una obra al público.
No permitimos ofrecer copias no autorizadas o accesos a servicios que infrinjan esos derechos.
Te aconsejamos:
-
Si ofrecés música o películas, hacelo en soportes originales de sus respectivas productoras.
-
No vender grabaciones o copias no autorizadas de programas, películas, shows, recitales, eventos deportivos y/o series que no sean provistas por las respectivas productoras.
-
No ofrecer productos que reproduzcan la imagen de artistas e intérpretes que no sean merchandising original autorizado.
-
No ofrecer servicio de acceso a señales o dispositivos que capten señales empaquetadas, sean de cable, satelitales o de radio onda, si no contás con autorización para hacerlo.